![]() |
Foto Gelio-Nsk |
↧
Instituto de Física Nuclear Budker
↧
Mujeres tras la almabrada
![]() |
Vyshny Volochyok Rules. Foto Jury-Tver |
↧
↧
Aniversario del egoblog
![]() |
Pantallazo que me envía la Stassi de Rusadas |
![]() |
Pantallazo que me envía la Stassi de Rusadas |
![]() |
Así luce el blog en su tercer aniversario |
Rusadas es un blog personal que nació mas que nada para dejar de enviar mails a mis amigos con todas las anecdotas y cosas curiosas que encontraba en la web relativas a Rusia y a sus gentespasó a poner:
Rusadas es un blog personal que nació más que nada para dejar de enviar mails a mis amigos con todas las anecdotas y cosas curiosas que encontraba en la web relativas a Rusia y a sus gentes, al igual que para postear cualquier cosa que se me pasase por la cabeza tuviera o no que ver con la URSS.quicir, que tras el ammendmentuno este blog pasaba a poder ser capaz de publicar contenidos fuera de su temática habitual por muy dispares que estos fueran. ¿Y porque hice esto? pues precisamente para no convertirme en un blog demasiado egoblog. Las normas relativas a la blogocosa las encontré gracias a una entrada de Daniel Marín en la que a su vez enlazaba el Decálogo egoblogueril del blog de Eulez. Yo a Eulez no le conozco aunque aparentemente estudiamos juntos en Físicas y gracias al enlace de Daniel descubrí que gracias a él pasé algunos de mis mejores momentos en la universidad leyendo la desaparecida revista Quanto, revista que junto a mis dos tomos del Tipler fue de lo poco que se salvó de la quema el día que decidí tirar apuntes y libros de la carrera al contenedor de reciclaje de papel. Por cierto, que si Eulez fue el responsable de dibujar el poster de la cafetería el día de la inaguración se de uno que le querría partir la cara... lo que nos reímos y nos seguimos riendo. En fin, volviendo al asunto. La primera vez que leí el Decálogo egoblogueril he de reconocer que al margen de las risas hubo uno de sus puntos que me pareció tremendamente inquietante y me hizo reflexionar (no suelo reflexionar mucho pero esa vez si que lo hice) y es su punto número cinco que dice así:
5. La temática del egoblog debe ser clara, definida y lo menos variada posible, porque los comentaristas de los blogs son proclives a lo que se dice en el egoblog. Como resultado se refuerza el ideario del blog, llegando incluso a la autocensura, limitando el grado de libertad del egobloguero con tal de no perder lectores y comentaristas.
Y el caso es que es cierto. En Rusadas, aunque no deje de ser una bitácora personal, es difícil hablar de otra cosas que no tengan que ver con la URSS y se llega incluso, por estúpido que pueda sonar, a la autocensura a la hora de hablar de temas que podrían considerarse interesantes. No debería de ser así porque al fin y al cabo estamos hablando de un blog personal pero este punto hay que reconocer que se cumple a la perfección en la gran mayoría de bitácoras personal y lo entiendo como un caso más de presión social contra la que en cierta manera se debería luchar. Y esta y no otra es queridos amigos la razón por la que modifiqué el "Quienes somos" y a veces publico cosas que no tienen que ver con Rusia o con la URSS (aunque la temática principal sea esa). Para luchar contra esa estúpida autocensura y esa presión cibersocial que a veces puede provocar que no publiques algo interesante el único blog personal que tienes en Internet por aquello de no exponerte a la censura de los lectores... de hecho si uno se para a pensar pocos blogs rompen con su temática habitual así que podéis considerar esas entradas aisladas como un pequeño e insignificante acto de rebeldía... En fin, hasta aquí la paja mental anual relacionada con el blog y su funcionamiento, sigamos con el año que queda por delante. Por cierto, que tras publicar esta entrada he podido comprobar accediendo a Rusadas a través del proxy que ofrece Google Translate que el blog sigue en línea... así que según parece solo me lo tienen censurado a mí.
↧
World of Tanks: Winter Edition
![]() |
Foto vía el foro World Of Tanks |
![]() |
Foto vía el foro World Of Tanks |
![]() |
Foto vía el foro World Of Tanks |
- Objetivo:
- Realizar una escultura de nieve lo más realista posible de alguno de los vehículos que aparecen en el juego World of Tanks.
- Tomar una fotografía de la misma y publicarla en la sección de la competición del foro.
- En la foto debe de aparecer un pino (natural o artificial). (no confundir pinos y CHOPOS, no son lo mismo)
- Condiciones importantes:
- No se admiten vehículos que no aparezcan en el juego.
- No se admiten fotos sin pino.
- Cualquier jugador puede participar y está permitido trabajo colectivo de hasta cinco tanquistas.
- El trabajo debe de ser creado en exclusiva para este concurso.
- El tamaño mínimo es de dos metros de largo.
- Junto al tanque, en la fotografía, debe de aparecer escrito "Танковик в засаде" así como el apodo del forero.
- Fotos extras de la construcción deberán de presentarse bajo la etiqueta "spoiler".
- La fotos del proceso de construcción vendrán también acompañadas de la etiqueta "Танковик в засаде" así como el apodo del forero.
- El uso de editores gráficos está permitido.
- La resolución recomendada es de 1024x768 pixels y menos de 700kB en JPEG, PNG o GIF.
- La foto deberá de ser publicada en el hilo del foro adecuado. Prestad especial atención a esto.
- La foto no puede violar los estándares morales, éticos o legales.
- Tras su publicación World of Tanks tiene derechos exclusivos sobre las imágenes.
- Criterio de evaluación:
- Complejidad y calidad del trabajo en relación al modelo representado.
- Originalidad.
- Calidad de la composición y de la fotografía.
- Cumplimiento de las reglas.
- Fechas de entrega:
- Comienzo de recepción de trabajos a partir del 23 de Diciembre a las 12:00 GMT
- Finalización de recepción de trabajos el 8 de Marzo 2015 a loas 23:59 GMT.
- Premios:
- Gran Premio del sponsor "Yulmart": 100.000 monedas de oro del juego + PC premium MicroXperts.
- I puesto: 100.000 monedas de oro del juego + laptop Lenovo IdeaPad
- II puesto: 80.000 monedas de oro del juego + ultrabook HP Pavilion
- III puesto: 60.000 monedas de oro del juego + iPad Air 2 Wi-Fi + 3G 16GB
- Adicionalmente algunos equipos recibirán un smartphone Asus Zenfone.
Así que como veis todo se trata de un concurso patrocinado por World Of Tanks. El primer tanque en ser presentado fue ESTE que debido a que ni tenía pino en la foto ni medía dos metros fue automáticamente descalificado y el último publicado dos minutos antes de la finalización tras 23 páginas del hilo fue ESTE.
![]() |
Foto vía el foro World Of Tanks |
Hacer un tanque de nieve en la Federación Rusa por increíble que parezca entiendo que tiene que ser jodidillo ya que la compactación ideal de la nieve se produce solamente cuando se dan unas condiciones de temperatura y humedad concretas de tal forma que la nieve en polvo cuando se encuentra seca es imposible de compactar y la nieve en un ambiente muy frío, la cual no presenta nada de agua ya que esta se ha transformado en hielo, pasa rapidamente a transformarse en una corteza blanca y fría imposible de moldear. Así que insisto, nieve en Rusia habrá un porrón pero nieve que se deje compactar... esa ya es otra historia.
![]() |
Foto vía el foro World Of Tanks |
El problema cuando te presentas a esta clase de concursos es que ya de partida debes de asumir que no vas a ganar ni de coña. ¿Por qué? pues porque ahí fuera, confundidos en ese mundo que puedes ver a través de la ventana, hay cientos de freaks y aficionados que van a dejar tu tanque a la altura del betún y que debido a su grado de especialización y a la calidad de sus obras deberían de tener vetada la participación en esta clase de concursos populares. Ejemplos del participantes que deberían de ser baneados a perpetuidad pueden ser ESTE, ESTE, ESTE, ESTE, ESTE o ESTE. A ver como le explicas a tu hijo pequeño que el modelo que con tanto cariño y amor hicísteis no tiene ninguna opción de llevarse siquiera el premio de consolación. Por cierto, yo le hubiera dado el premio especial a ESTE maravilloso ejemplar de ISU-152 bien camuflado preparado para emboscar al primero que pase por ahí pero parece que la organización decidió descalificarlo injustamente.
![]() |
Foto vía el foro World Of Tanks |
Los ganadores se conocerán en un par de semanas pero de todas formas si queremos comparar los modelos con antiguos ganadores podemos hacerlo ya que esta no es la primera vez que se celebra dicho concurso. Para ser precisos el pasado 2012 que fue cuando se celebró el primero con ESTOS ganadores, a este siguió otro en 2013 (AQUÍ el hilo) con ESTOS los ganadores y otro en 2014 (hilo AQUÍ) con los ESTOS ganadores. El nivel como podéis ver de los modelos presentados ha ido incrementándose (hay hasta un modelo al que se le giraba la torreta, pa cagalse) así como las normas que parecen ir refinándose(anteriormente no limitaban los modelos a los representados en el juego). Sea como sea el "concurso" tiene visos, dada la idiosincrasia rusa, de convertirse en toda una tradición nacional y sino tiempo al tiempo....
↧
El ojo del halcón
Los Alpes. Ahí detrás está Italia. Foto Miguel |
La Central Nuclear de Trillo donde los vuelos giran para encarar Barajas. Foto Miguel |
Entrando en Pirineos. Muy nevados aun. Foto Miguel |
Las quitanieves de Barajas muriéndose del asco y que se compraron tras la nefasta nevada de 2009. Foto Miguel |
![]() |
Entrando en España. Foto Miguel |
El Circo de Soaso. Foto Miguel |
↧
↧
Ejercicio "Oeste-81"
![]() |
Hasta donde te llegue la vista. Запад-81. Foto Ria |
El ejercicio, además de ser en si mismo un arma propagandística, sirvió para probar nueva munición de precisión, novedosos sistemas automatizados, comprobar la compatibilidad entre tropas del Pacto de Varsovia y demostrar la efectividad de nuevas tácticas de combate como la del llamado "Paraguas de fuego" ("Огневой зонт") según la cual las tropas mecanizadas debían de avanzar amparadas por la propia artillería y misiles tierra-aire. A pesar de ser un ejercicio no estuvo exento de bajas: un MiG-27 se estrelló y un accidente de un anfibio PT-72 acabó con dos tripulantes ahogados. El ejercicio fue clausurado con un desfile final en el que todos los participantes estuvieron presentes el cual dejó la estampa que podéis ver abriendo la entrada de hoy y que la verdad, me parece única por el increíble número de efectivos que la componen. Si llegan a querer continuar con los ejercicios igual llegan hasta Lisboa. Para terminar os recomiendo ESTA galería de Ria Novosti con fotos del ejercicio, el primer vídeo el cual es una especie de resumen a bombazo limpio y el segundo de ellos, la película promocional oficial de "Oeste-81" y que las autoridades soviéticas crearon tras el ejercicio titulada "Este soldado es invencible" y que cuenta (en ruso) parte de las lecciones aprendidas durante las maniobras, otra parte sigue siendo clasificada.
↧
El cielo de Novosibirsk
![]() |
Foto Dedmaxopka |
↧
Nuestro Cuerpo: El Universo interior
![]() |
Foto Deletant |
↧
Historias de la puta mili soviética
![]() |
Foto Periskop |
![]() |
Foto Periskop |
![]() |
Foto Periskop |
![]() |
Foto Periskop |
![]() |
Foto Periskop |
"Un álbum para un hombre de verdad dispuesto siempre a defender a la patria. En este álbum el soldado será capaz de recoger todas las fotografías tomadas durante su servicio militar. En el además se pueden recoger vivencias, datos de colegas inolvidables de tal forma que será posible disfrutar toda la vida de ellas"No obstante de estos álbumes se deben de vender pocos ejemplares ya que hace ya tiempo que han sido reemplazados por VKontakte, Instagram o las memorias USB.
![]() |
Foto Periskop |
![]() |
Foto Periskop |
![]() |
Foto Periskop |
- AQUÍ estupenda recopilación de Periskop de álbumes de reclutas enviados al Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania y a la que pertenecen la totalidad de las imágenes que he publicado hoy.
- AQUÍ y AQUÍ un par de álbum de miembros de la Marina Soviética.
- AQUÍ el de un miembro de las Fuerzas Especiales con base de operaciones en Leningrado.
- AQUÍ otro que no tengo claro a que unidad pertenece pero que a juzgar por las imágenes debió de pasarlas canutas.
- AQUÍ una recopilación de álbumes de soldados de los Urales.
- AQUÍy AQUÍ el de dos miembros de las Fuerzas Aerotransportadas.
- AQUÍ el de un soldado establecido en la antigua Checoslovaquia.
- AQUÍ el de un soldado cumpliendo servicio en las Islas Kuriles.
- y para terminar AQUÍ uno actual con camo pixelado, de los pocos que habrá, de un miembro de las Tropas de Misiles de Designación Estratégica de la Federación Rusa en las que por supuesto pocos misiles salen por aquello de que son considerados alto secreto.
↧
↧
Biblioteca Estatal Rusa
![]() |
Foto Pultz vía Ru-sovarch |
↧
Simulatorski
![]() |
Plan de entrenamiento de piloto de 39 semanas. Foto Alexdoomer2009 |
↧
El Viacrucis de Semana Santa
Ahora lo ves. Foto Miguel |
Ahora no lo ves. Foto Miguel |
- Empadronarte... necesitas cita previa pero siempre todo se puede solucionar.... (gratis)
- ITV, si tienes el Certificado de Conformidad bien, si no primero a sacar el COC a una entidad que tenga potestad (150 euripidos más o menos).
- Después con el COC pasas la ITV y que te den los nuevos papeles del coche (170 euripidos más o menos)
- Después si no tienes la baja consular toca pagar impuestos de matriculación, si tienes la baja consular, viviste fuera más de 1 año (creo) y el coche lo tuviste en propiedad más de 6 meses vas a hacienda con todo lo anterior y con la mencionada baja consular y tras hacer un papeleo te dirán que estás exento de pagar ese impuesto y te darán un nuevo papelito.
- Ahora toca pagar el impuesto de circulación de tu ciudad. En Madrid es un documento que rellenas y liquidas tú.
- Y después a tráfico con todo lo anterior y si hay suerte te dan matrículas.
- Tras eso ya solo queda buscar aseguradora, hacerse las matrículas y a correr....
Teniendo en cuenta que en Madrid las multas de aparcamiento no me llegan a Alemania teniendo matrícula alemana no sé si me ha merecido la pena cambiar las matrículas desde el punto de vista económico... vaya usted a saber.
A reventar. Foto Miguel |
Lo dicho: a reventar. Foto Miguel |
↧
Viejos-nuevos enemigos
![]() |
Foto Dāvis Kļaviņš |
↧
↧
El cubo que vino del frío
Mi primer cubo en estado lamentable |
Made in Hungary |
Corrían los años 80... |
Copias everywhere |
¿números? ¿pa qué? |
Una copia más fiel... aun copia |
La piedra Rosetta |
Caos es mi nombre |
No hay vuelta atrás |
T1000 |
El pañuelito que aun conservo |
Viejo Logo |
Nuevo Logo |
Easy.... |
Fail... |
↧
La piscina de las tormentas
![]() |
Foto Aquatek-Filips |
↧
Reciclaje infantil
![]() |
Foto Fotografersha |
↧
Error de cálculo
El vídeo que podéis ver más arriba fue filmado el pasado día 1 de Abril por un tipo que transitaba por una carretera que cruza la Cuenca de Kuznetsk. Se considera que el Kuzbáss, nombre por el que también se conoce a este lugar, posee los mayores depósitos de carbón del mundo y se lleva explotando desde mediados del siglo XIX. De hecho se considera que un tercio del carbón que se extrae en Rusia viene de este lugar situado en el corazón de Siberia. El movimiento de tierras que se puede apreciar en el vídeo se llevó por delante una carretera, una vía férrea y una subestación eléctrica por lo que se tuvo que interrumpir la extracción de carbón en diversas explotaciones cercanas. Las causas parecen ser un error en el diseño de operaciones mineras en la zona los cuales provocaron que la superficie empezara a deslizarse como un huevo en una sarten llena de aceite hirviendo. Sin duda un espectáculo poco común, de esas cosas que pasan en la Federación Rusa y que no ocurren en muchos sitios más...
↧
↧
Rostov-on-Don Spa & Fitness Russian Club
![]() |
Foto Q3P |
↧
Warm up
![]() |
Calentando. Foto Fotografersha |
↧
Hombre precavido vale por dos
![]() |
Foto Netwind |
A las orillas del lago Imandra, unos 200 kilómetros al sur de Mumarsk, se encuentra la planta de energía nuclear de Kolaperteneciente a Rosatom, la cual produce 17 MW y que el blogger ruso Netwind tuvo la suerte de visitar en ESTA entrada. En la visita de Netwind podéis ver las barras de combustible en detalle, la tapa del reactor que esconde un cilindro de 12 metros de altura que contiene 249 slots para barras de combustible lo que le da una capacidad de 40 toneladas de combustible nuclear, un curioso salvavidas por si alguien cae al reactor (y quiere seguir vivo a pesar de su estado), el circuito secundario y el hall de turbinas con ocho generadores. La curiosidad de la planta de Kola radica en que durante la década de los 90, poco después del trágico accidente de Chernóbil y durante los años más negros de la economía rusa, la central sufrió una mejora sustancial de absolutamente todos sus sistemas de seguridad para extender su vida útil con todas las garantías... mejora pagada en su mayoría por los gobiernos de EEUU, Noruega, Suecia y Finlandia, es decir, los países (excepto EEUU) que más cerca se encuentran de la central y los más interesados en que esta no se vaya de Madre... por la cuenta que les trae.
↧