![]() |
Imagen vía Wikipedia |
![]() |
Esquema del pitote que quería montar la USAF |
Dado que esta iniciativa, de la que ya hablamos AQUÍ, anulaba la doctrina MAD de destrucción mutua asegurada que había estado más mal que bien proporcionando paz mundial durante años una vez más el mundo se embarcó en una nueva carrera armamentística de inciertas consecuencias, carrera que entre otras cosas parecía que se iba a llevar por delante los principios del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre. Este tratado, cuyo nombre completo en realidad es "Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes" (me permitiréis que use el nombre corto) fue originalmente firmado en Enero de 1967 por representantes de los EEUU, la URSS y el Reino Unido y en su interior se sientan las bases del derecho internacional a aplicar en el espacio exterior. Los dos artículos más importantes del tratado especifican que ningún país podrá apropiarse de otros cuerpos celestes (incluida, por supuesto, la Luna) y que queda completamente prohibida la militarización del espacio en forma de colocación de armas nucleares en la órbita de la tierra o de establecimiento de bases militares o polígonos de pruebas en, por ejemplo, nuestro pequeño y azulado satélite.
![]() |
Si la miras fijamente puedes escuchar los laseres. Imagen USAF |
![]() |
A hombros de gigante. Autor desconocido aunque ya te digo yo que tenía mano en el KGB |
- La estación de combate Polyus (realmente denominada Skif , el nombre Polyus en realidad era una tapadera para camuflar sus maleficas intenciones de experimento espacial) cuya maqueta intentó subir a lo más alto a lomos del lanzador Energía y fracasó en su intento de alcanzar su órbita cayendo al fondo del océano desde donde en más de una ocasión se plantearon sacarla los norteamericanos. La estación Polyus teoricamente podía estar tripulada o funcionar de forma autónoma y entre su panoplia de juguetitos contaba con sistemas de distracción similares al chaff and flare, minas nucleares, capacidad para soltar cabezas nucleares en cualquier lugar y un potente láser para destruir satélites a su paso el cual funcionaba en conjunción con un sistema antiretroceso para tener estabilizada la nave... un invento muy completito como podéis apreciar. Sobre su historia y sobre la de algún diseño norteamericano del mismo corte podéis leerla en ESTA completa entrada de Daniel Marín y si lo que queréis es contemplar algunas buenas fotos de su lanzamiento a lomos del gigantesco cohete Energía podéis pasaros por AQUÍ.
![]() |
Almaz. Ciudad Futura |
- Las estaciones espías de combate Almazequipadas con un cañón de 30 mm similar al que va montado en la cola del Tupolev Tu-22 diseñado para destrozar a supuestos cotillas que se acercasen a perturbar sus observaciones también tenían su aquel. Este cañón podía disparar hasta 2.600 rondas por minuto y los proyectiles salían a una velocidad relativa respecto a la estación de 850 m/s. El cañón pudo probarse con éxito siendo disparado de forma remota contra un satélite aunque algunos especulan con que el retroceso causado pudo perturbar la órbita de la estación Almaz provocando que terminase por caer. Por otra parte el cañón estaba sobre una montura fija luego era necesario girar completamente la estación antes de disparar... vamos, un poco follón. Podéis leer toda la historia sobre esta estación en ESTA entrada redactada por Daniel Marín y Paco Arnau.
![]() |
Satélite ruso en un fotograma de la película Space Cowboys |
- y el Sistema de bombardeo orbital fraccional. Una suerte de ICBM orbital soviético similar conceptualmente hablando al que aparece retratado en la películaSpace Cowboys que tras ser lanzado tenía por objeto alcanzar la órbita baja y quedarse ahí dando vueltas de manera indefinida alrededor de la Tierra en espera de recibir una orden para efectuar la reentrada proporcionando de esta manera un sistema de armas nucleares en el espacio con capacidad para golpear en cualquier lugar de la tierra... un sistema que se pudo probar con éxito cuando los soviéticos pusieron un vehículo sin cabeza nuclear en órbita pasando de esta manera de refilón junto al Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre ya que este no prohibía en el espacio los vehículos que pudieran portar cabezas nucleares.
![]() |
Sobre el papel todo luce muy bonito... luego hay que hacerlo. Captura de Star Wars |
Fin del episodio I