Quantcast
Channel: Rusadas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 865

El arte de la guerra (35): Red Flag

$
0
0
Extracto del Documento Red Baron. Documento de la USAF
1966. Con la guerra del Vietnam ya comenzada se estableció en la Base Aérea de Nellis la llamada USAF Tactical Fighter Weapons Center (TFWC, Centro Táctico de Cazas de Combate) en la que teóricamente debían de enseñarse tácticas de combate aéreo a los pilotos de la USAF . La Guerra del Vietnam avanzaba y como hemos comentado mientras la Navy mejoraba sus números debido a la implantación del programa Top Gun la USAF, la cual le había echado la culpa de su fracaso a las capacidades técnicas de sus sistemas de armas, empeoraba cada vez más su performance en el teatro asiático.



No obstante algo se empezaba a mover en el seno de la Fuerza Aérea Con el fin de ir optimizando el entrenamiento de sus futuros pilotos de caza la TFWC contaba con dos grandes bazas:


Nellis Air Force Range. Autor Finlay McWalter
  • El polígono de pruebas de Nellis con un espacio de más de 31.000 kilómetros cuadrados de desierto en el que llevar a cabo cualquier tipo de simulación de combate aéreo (un lugar también conocido como "el recreo de los mejores pilotos de combate de América") y
Página del Red Baron. Documento de la USAF
  • 3 "libritos" llamados "Red Baron I", "Red Baron II" y "Red Baron III" (Barones Rojos).

Red Baron en el Museo del Aire de Madrid... ya que estamos. Foto Miguel
El primero de los "libritos", compuesto por 3 volúmenes (ESTE, ESTE y ESTE y si lo queréis leer completo el Volumen I descargarlo AQUÍ) recogía toda la información recopilada entre los años 1966 y 1967 de mas de 320 encuentros entre Phantoms y Crusadercon MiGs en los cielos de Vietnam y otros 259 encuentros entre MiGs y Republic F-105 Thunderchiefs, el segundo volumen recopilaba toda la información recogida en un total de 625 encuentros llevados a cabo entre 1967 y 1968 y el tercero trata de analizar de una manera comprensiva y general la batalla aérea librada en Vietnam.
Red Baron en el Museo del Aire de Madrid. Foto Miguel

Los "Red Barons" contenían informes técnicos relativos a las circunstancias en los que se produjeron los encuentros, alturas y velocidades, entrevistas con los pilotos con sets de preguntas estándar que incluían maniobras detectadas, actitudes del enemigo frente al encuentro, etc.


Red Baron en el Museo del Aire de Madrid. Foto Miguel
Del análisis de los informes "Red Baron" se extrajeron, entre otras, tres conclusiones básicas:
  1. Los pilotos de la USAF no estaban familiarizados con el combate aéreo asimétrico, combate en el que el piloto se encuentra cara a cara con un enemigo pilotando una aeronave de características completamente distintas a las propias (subsónicos, etc). Era necesario entrenar a los pilotos a combatir aeronaves de distintas cualidades a la propia y cuanto mas parecidas a la del enemigo mejor, el llamado entrenamiento DACT (Dissimilar Air Combat Training, Entrenamiento de Combate Aéreo Asimétrico).
  2. Los pilotos de la USAF no estaban familiarizados las maniobras básicas de combate aéreo esto había que recuperarlo a través del llamado curso BFM (Basic Fighter Maneuvers, Maniobras Básicas de Combate).
  3. La mayoría de las bajas se producían en el curso de las primeras 10 misiones de combate. A partir de la misión número 10 la esperanza de vida del piloto frente a un nuevo enfrentamiento crecía de manera drástica. Lo cual no es ninguna sorpresa si lo pensamos un poco, básicamente lo que conocemos bajo su forma proverbial de "la experiencia es un grado" o "más sabe el diablo por viejo que por diablo".

Red Baron en el Museo del Aire de Madrid. Foto Miguel
Entonces, al margen de entrenar a los pilotos en las olvidadas maniobras básicas de combate aéreo y plantarles en escenarios donde se enfrentasen a enemigos pilotando aeronaves de cualidades distintas a las propia ¿que más se podía hacer para mejorar las cualidades de los pilotos? pues fácil: para aumentar las probabilidades de supervivencia de sus pilotos la USAF debía mandarlos a combatir un mínimo de 10 veces antes de meterlos en combate. Las 10 misiones de combate introductorias debían de ser lo más realista posibles, el entorno debía de estar completamente bajo control y los ataques debían de ser simulados pero lo suficientemente realistas como para que los pilotos adquirieran "experiencia en combate". Con estos mimbres se sentaron las bases de los ejercicios de combate aéreo avanzado más completos del mundo: los llamados Red Flag (Bandera Roja).
Green Flag. Imagen USAF

En los ejercicios de Red Flag de la USAF se simulan misiones aéreas de todo tipo: misiones de ataque, de superioridad aérea, de supresión de defensas enemigas, misiones aire-aire, hay AWACS, hay reabastecimientos en vuelo, guerra electrónica y lo que es casi más importante de todo: muchísimo espacio que sobrevolar libre de ataduras y restricciones en su gran mayoría. Durante las misiones diarias todo se graba, todo se simula y todo se estudia con detenimiento en las posteriores misiones de análisis. Los datos de vuelo de cada uno de los participantes se graban a través del llamado RFMDS, la auténtica espina dorsal del ejercicio que proporciona los datos para depurar los fallos o aciertos de cada uno de los participantes.


F-16CG de Singaput con el RFMDS montado. Foto USAF

El RFMDS, siglas de "Red Flag Measurement and Debriefing System" o "Equipo de medida y análisis de datos de Red Flag" es un pod que permite monitorear todas las actividades del avión que lo porta en directo. La información proporcionada por el RFMDS en vivo es inyectada a un sistema virtual que permite tener, tanto en tiempo real como en un posterior análisis, una visión completa de como se ha desarrollado la misión de combate.


Imagen Aeh4543

Los Red Flag se llevan a cabo varias a veces al año en la Base aérea de Nellis al norte de Las Vegas en un espacio aéreo del tamaño de la Comunidad Valenciana y en su franquicia de la Base de Eielson en Alaska donde se puede disfrutar de un tablero de juego del tamaño de Uruguay ampliable con parte del espacio aéreo canadiense en caso de ser necesario.


Foto USAF
Red Flag es un ejercicio de 3 semanas de duración en la que los escuadrones que toman parte deben de desplegar todos los medios que desplegarían en situación de combate, no solo se evalúa la capacidad de combate del avión y de los pilotos, se evalúan las capacidades de despliegue y operación de todo el escuadrón. El Red Flag medio cuenta con varios miles de personas implicadas y más de 100 aviones volando con todo lo que ello significa. Normalmente estos ejercicios son llevados a cabo por la USAF aunque otros miembros de diferentes cuerpos del ejercito norteamericano pueden participar igualmente.


Foto USAF
Esporádicamente son invitadas fuerzas aéreas de diferentes países a participar como ocurrió en 2008 cuando España se desplazó a Alaska con sus F-18 para participar en Red Flag Alaska.
Green Flag. Imagen USAF

Paralelamente a Red Flag , el cual se suele realizar entre 4 y 6 veces al año, se realizan anualmente unos 10 ejercicios del llamado Green Flag en el que se busca entrenar junto con el Ejército tácticas CAS (Close Air Support, Soporte Aéreo Cercano)


Mapple Flag canadiense

y el Mapple Flag, un Red Flag anual a lo policía montada del Canadá


Cyber Flag. Imagen USAF
De hecho en Nellis también tienen lugar con regularidad los llamados Cyber Flags, esto es, ejercicios de simulación dirigidos por el Centro de Mando Cibernetico de las Fuerzas Armadas Norteamericanas dirigidos a estar preparados frente a una ciberguerra... el escenario en el cual se libraran sin duda muchas de los futuros conflictos... si no es que lo están haciendo ya.
Un toque liberal...

Los Flags no solo se realizan en territorio norteamericano. Los norteamericanos realizan diversos Flags en todo el mundo muchas veces en conjunto con fuerzas aliadas. En Europa, a pesar de las limitaciones espaciales, también existen diversos "juegos de guerra" siendo el mayor de ellos el llamado Frisian Flag que se realiza durante 2 semanas en la base de holandesa Leeuwarden, situada en la provincia de Friesland. En ellos, este año 2013, tal y como podéis leer en ESTA detallada entrada de Globalaviationresource.com participaron belgas, franceses, polacos, holandeses, suecos y alemanes, poniendo estos últimos además un radar de un SA-6 de origen soviético para estimular al personal. Por cierto, volviendo a Red Flag. Aquí os dejo la madre de todos los publireportajes de Red Flag realizado por la empresa Boeing... un poco (o un mucho) peliculero pero entretenido. Y más aun si lo ponéis en HD:


Por cierto, que en 2008 los indios fueron a Red Flag a volar con su Su-30MKI, una de las joyas de la corona de la industria aeronáutica rusa y el tema dio para hablar un buen rato. Ese año los franceses fueron criticados por ir con sus Rafale a grabar señales mientras que según parece los indios que fueron con sus Sukhois no podían usar el radar todo lo que quisieran para que los norteamericanos no les grabasen el patrón... bueno, pues después del ejercicio salio a la luz ESTE vídeo en el que un piloto de la USAF no deja en muy buen lugar al MKI indio... a saber... Y bueno, para terminar y la ocasión lo merece si movemos el ratón en Google MapsAQUÍ y nos vamos a la Base Aérea de Nellis situada en el extremo Noreste de Las Vegas y nos dá por navegar por sus posiciones de parking nos encontraremos con un bonito y suculento panorama indicativo de que en el momento de pasar el satélite se estaba llevando a cabo algún Red Flag: entre sus aviones podremos encontrarnos los F-16 de los United States Air Force Thunderbirds, patrulla acrobática de la USAF:


Pantallazo de Google Maps
numerosos F-16:


Pantallazo de Google Maps
algún tanquero:


Pantallazo de Google Maps
algún Hercules:


Pantallazo de Google Maps
algún avión de mando y control (¿E-8 Jointstars?):


Pantallazo de Google Maps
alguno de Guerra Electrónica y misiones ELINT como este RC-135:


Pantallazo de Google Maps
algún AWACS:


Pantallazo de Google Maps
algún F-18:


Pantallazo de Google Maps
algún F-15 Eagle:


Pantallazo de Google Maps
algún A-10:


Pantallazo de Google Maps
algún Phantom:


Pantallazo de Google Maps
algún Northrop Grumman EA-6B Prowler:


Pantallazo de Bing Maps
algún Globemaster:


Pantallazo de Google Maps
algunos Chinooks:


Pantallazo de Google Maps
o Sikorsky:


Pantallazo de Google Maps
algún bombardero B1-Lancer:


Pantallazo de Google Maps
algún F-22 (ummm, esto se pone interesante):


Pantallazo de Google Maps
algunos espirituosos (toma jeroma):


Pantallazo de Google Maps
e incluso algún turista del viejo continente dando alguna lección básica a la USAF (jeje):


Pantallazo de Google Maps
o incluso lecciones avanzadas:


Pantallazo de Google Maps
e incluso lo que me parece que pueda ser algún Blue Angel de la Navy tomando tierra.. vamos, que en Nellis no se aburren:

Pantallazo de Google Maps
y bueno, entre todos estos también encontraréis algunos F-16 y F-15 con extraños esquemas de pintura…


Pantallazo de Google Maps
Pantallazo de Google Maps
Pantallazo de Google Maps
Pantallazo de Google Maps
aviones raros que tal vez no hayáis visto antes debido a su vistosidad… dejémoslos para la siguiente entrada.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 865

Trending Articles