De tanques, de aviones, de misiles, de armas cortas o armas largas. ¿Para que gastar en armamento combustible a la hora de familiarizarse con el armamento? ¿como realmente reproducir fielmente en el mundo real los escenarios modernos a los que puede enfrentarse un combatiente, piloto o marinero? ¿como ahorrar los extraordinarios costes que llevan acarreadas los ejercicios, las maniobras o los entrenamientos? la respuesta es la simulación. No es la única respuesta pero cada vez más, de la mano de entornos fidedignos cada vez más detallados somos capaces de entrenar a un nivel cada vez mayor, dar ese pasito extra que te puede salvar la vida, asimilar procedimientos que de otra manera deberían de asimilarse a través de cientos de horas (traducido a miles de euros) de entrenamiento real. La simulación jamás podrá en general reemplazar a los ejercicios reales pero sus capacidades a la hora de mejorar el entrenamiento, en el ejército o casi en cualquier ámbito de la vida real, no paran de crecer. La de hoy es una visita de la mano de Nikitskij al Centro de Formación del Cuerpo de Ingenieros número 2 sito en Nizhny Novgorod. En este lugar se combinan entornos reales y virtuales para el entrenamiento de la tropa. Simuladores de artillería o infantería motorizada conectados en red, kalashnikovs o RPGs en entornos virtuales donde poder entrenar y 25.000 hectáreas donde después mover el esqueleto. Un lugar donde cada año se planea que se capaciten 30.000 soldados. El plan del ejercito para el 2020 es contar con un espacio similar a este en cada distrito militar con un entorno de batalla virtual unificado entre todos los centros donde coordinar entrenamientos. La entrada mencionada donde visitar este lugar AQUÍ.