Quantcast
Channel: Rusadas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 865

Los restos del Burán (9): El "BORán"

$
0
0
BOR-5. Foto BuranRu
A pesar de que a los ingenieros de la oficina de diseño NPO Mólniya parecía gustarles la idea de un desarrollo de orbitador basado en el Spiral a los militares soviéticos, auténticos dueños de la bolsa presupuestaria y por entonces un poco acongojados por las capacidades que los norteamericanos pudieran desarrollar en torno al Shuttle, se decantaron por el desarrollo de un vehículo similar a este y con características similares. Esto es: bodega, brazo robótico, y demás zarandajas espaciales no fuera que se equivocasen y fuera demasiado tarde para revertir el error... una apuesta que como poco podemos definir como conservadora. 


BOR-5. Foto BuranRu
Hasta entonces se habían hecho infinidad de pruebas con los BOR y con el EPOS pero claro, la validación del modelo del Burán no podía hacerse validando un modelo de Spiral hormonado así que a mediados de 1984 se decide construir el BOR-5, un "avión orbital no tripulado" réplica del Burán a escala 1:8 diseñado para validar buena parte de las características del transbordador soviético. Por cierto que este es el primer "Burán" que vemos por aquí...


BOR-5 posteriormente vendido en Ebay. Foto BuranRu
El BOR-5 realizó un total de seis pruebas entre 1984 y 1988 realizándose la última de ellas poco antes de realizarse el primer y único vuelo del Burán el 15 de noviembre de 1988. Los vuelos del BOR-5 comprendieron trayectorias desde los 100 kilómetros de altitud y a velocidades entre Mach 1'5 y Mach 17'5


BOR-5 y BOR-4 jeta a jeta. Foto BuranRu
Para realizarlos el BOR-5 era lanzado en un cohete, después se impulsaba a través de un sistema de propulsión al que iba pegado para situarse en su órbita y después realizaba un vuelo de aproximación a control remoto hasta que se le abría el paracaídas y era recuperado en tierra. De los seis BOR-5 que se lanzaron solo dos sobrevivieron a las pruebas llevadas a cabo en el polígono de Kasputin Yar.  Tras la desintegración de la URSS los dos BOR-5 que sobrevivieron estuvieron apareciendo de manera recurrente en exposiciones de carácter espacial como por ejemplo ESTA o ESTA. De estos dos ejemplares uno ha logrado quedarse en la Federación Rusa y a día de hoy vive dignamente en el Museo de Monino tras haber pasado, tal y como podéis ver en la última galería de ESTA página, un buen tiempo en la trastienda cogiendo polvo.


BOR-5 en Monino. Foto Diskzero
El otro ejemplar tiene una historia más rocambolesca. En el 99 un coleccionista de Florida llamado Ray Ganoe contacta con un tipo de Rusia y logra comprar el único ejemplar de BOR-5 por más o menos un cuarto de millón de dólares a modo de inversión según cuenta el mismo. Pa flipal'lo. Algunos invierten en pisos otros invierten en modelos aerodinámicos de orbitadores espaciales soviéticos ya desaparecidos y todos ellos deben de merecernos el mismo respeto.


BOR-5 en Speyer. Foto Miguel
El BOR-5 estuvo ocupando medio garage del bueno de Ray hasta que fue subastado con un precio de salida de 450.000 dólares aunque finalmente a juzgar por ESTA página parece que alcanzó los 550.000 (en esa misma página tenéis fotos de Ray con su juguete)... como veréis la inversión no le salió mal al señor Ganoe.


BOR-5 en Speyer. Foto Miguel
El ejemplar en cuestión acabó sus días en el museo alemán de Speyer el cual tuve el placer de visitar hace no demasiado, aquí os dejo las fotos que tomé de él, como podéis ver tiene la misma numeración lateral que el vendido en Ebay:


BOR-5 en Speyer. Foto Miguel

BOR-5 en Speyer. Foto Miguel
BOR-5 en Speyer. Foto Miguel
BOR-5 en Speyer. Foto Miguel
BOR-5 en Speyer. Foto Miguel
Detalle del timón del BOR-5 en Speyer. Foto Miguel
BOR-5 en Speyer. Foto Miguel
BOR-5 en Speyer. Foto Miguel
BOR-5 en Speyer. Foto Miguel





Viewing all articles
Browse latest Browse all 865

Trending Articles