![]() |
Foto Wikipedia |
De esta iniciativa popular nació el Tupolev Ant-20 Maxim Gorki, el cual ya por si solo impresionaba por sus desmedidas proporciones para la época: una envergadura de más de 63 metros y un peso en despegue de 42 toneladas. El Ant-20 (AQUÍ tenéis algunas imágenes) estaba diseñado para desmontarse y ser transportado en ferrocarril, contaba con literas para el descanso en el interior de sus alas, fue el primer avión de la historia con sistema de energía de corriente alterna alimentada por los motores de su planta motriz y fue también el primer avión ruso con piloto automático. La máquina propagandística soviética se preparaba para despegar. Y es que el Maxim Gorki era exactamente eso, una máquina propagandística con alas, a bordo iban aparte de sus 20 tripulantes, diferentes medios de impresión, un laboratorio fotográfico, proyectores de cine, una estación de radio y potentes megáfonos para cumplir con su objetivo de propagar las bondades del sistema soviético . No obstante como máquina propagandística que era, el Maxim Gorki tenía que ser un mensaje en si mismo de ahí sus abultadas dimensiones las cuales provocaron que uno de los motores no cupiese por diseño en las alas y tuviera que ir montado directamente sobre el fuselaje.
![]() |
Foto Wikipedia |
![]() |
Foto Wikipedia |